Glosario del Segundo Plan Socialista 2013-2019




SOBERANÍA ALIMENTARIA: Es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Esto pone a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas.
PRESTO OPERACIONAL: Disposición o preparación Fuerza Armada Nacional Bolivariana  para todo lo necesario para la defensa integral de la patria.
MODELO RENTISTA PETROLERO CAPITALISTA: Desde las primeras décadas del siglo XX «la renta», representada por los ingresos provenientes de la comercialización del petróleo, garantizó el mantenimiento y funcionamiento del Estado venezolano en sectores como el educativo y el sanitario.
MODELO ECONOMICO PRODUCTIVO SOCIALISTA: Está basado en el socialismo, a través del incentivo a modelos productivos que recuperan el valor del trabajo, como esfuerzo humano que se concreta en bienes y servicios para satisfacer las necesidades del pueblo y no simplemente mercancías para la acumulación de capital.
IMPUNIDAD: Es una  excepción de castigo o escape de la multa que implica una falta o delito. En el derecho internacional de los derechos humanos, se refiere a la imposibilidad de llevar a los violadores de los derechos humanos ante la justicia y, como tal, constituye en sí misma una negación a sus víctimas de su derecho a ser reparadas.
COMUNA: Es una organización política popular, de carácter local, basada en principios de cooperación y transparencia; en donde los delegados son elegidos por sufragio universal por periodos de tiempo de término fijo pudiendo ser tal condición revocada en cualquier momento.
CLASISMO: Es la concepción mediante la cual se interpreta que la sociedad está dividida en clases sociales, una de las cuales, minoritaria, se apropia del trabajo que produce otra, mayoritaria, ejerciendo esta dominación mediante el Estado, las leyes y las fuerzas represivas. Por lo general, un clasista asume su pertenencia a una u otra clase y obra en consecuencia de sus intereses.
ALBA: La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe, que pone énfasis en  la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación, que tiene el propósito histórico fundamental de unir las capacidades y fortalezas de los países que la integran, en la perspectiva de producir las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral requerido para la continuidad de nuestra existencia como naciones soberanas y justas.
CELAC: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica.
UNASUR: La Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, es una organización internacional creada en 2008 como impulso a la integración regional en materia de energía, educación, salud, ambiente, infraestructura, seguridad y democracia. Sus esfuerzos están encaminados a profundizar la unión entre las naciones suramericanas, bajo el reconocimiento de sus objetivos regionales, fortalezas sociales y recursos energéticos.
PODER ECONOMICO: Se entiende, en un marco donde los capitalistas son los propietarios del capital, a aquel poder que crea el capital. A través de este poder, mediante la disposición de los recursos los propietarios de los medios de producción (capital) deciden qué producir y a quién emplear. A través de sus decisiones de inversión pueden, en buena medida, fijar el rumbo del desarrollo social. De esta manera, la gama de bienes que los capitalistas pueden consumir es mucho más amplia que la de los no propietarios.
MUNDO PLURIPOLAR: El surgimiento de un mundo caracterizado por múltiples centros de poder y actividad económica – concepto que llamamos “mundo multipolar” – está siendo inducido por tres tendencias poderosas, que se refuerzan mutuamente: El creciente poder de las tecnologías de la información y la comunicación, Las políticas gubernamentales para aumentar la apertura económica y El tamaño y alcance geográfico creciente de la empresa multinacional
MUNDO POLICENTRICO: Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global
PROYECTO UNIPOLAR: Característica de una correlación de fuerzas existente en un grupo de estados en una determinada región, continente, o sistema internacional, en donde existe una única superpotencia polarizando ese sistema, ya que no existen signos claros de algún otro importante centro de poder, con alguna capacidad de oponerse a las acciones de la misma.
RESPETO IRRESTRICTO: respeto absoluto, sin condiciones o consideraciones, sin cuestionamientos o criticas
AUTODETERMINACIÓN: Se conoce como autodeterminación a la autonomía o independencia de una persona, un grupo, una comunidad o una nación. Al tener autodeterminación, se tiene la capacidad o facultad para tomar determinaciones por cuenta propia, sin tener que pedir permiso o rendir cuentas. Por eso, el derecho de autodeterminación es el derecho de un pueblo a escoger su forma de gobierno y estructurase libremente, sin injerencias externas.

SISTEMA NEOCOLONIAL: Se caracteriza por un control directo. Así, se emplea la fuerza militar para la ocupación del país y se establecen colonos procedentes de la metrópoli en el territorio sujeto a dominación. Los terratenientes pertenecientes a lo que se denomino la "hacienda tradicional" continuaron produciendo para su propia subsistencia y la de la población campesina vinculada a la hacienda por relaciones de tipo servil y, en algunos casos, abasteciendo a un mercado de amplitud regional.
RELACIONES BILATERALES:Conjunto de temas y situaciones que obligan, o llevan a interactuar, a un par de países que pueden ser vecinos o socios políticos o comerciales y, que pueden sostener, con posturas políticas antagónicas o afines. 
 

COSMOGONÍA: es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del Universo y de la propia humanidad. Generalmente, en ella se nos remonta a un momento de preexistencia o de caos originario, en el cual el mundo no estaba formado, pues los elementos que habían de constituirlo se hallaban en desorden. La cosmogonía pretende establecer una realidad, ayudando a construir activamente la percepción del universo (espacio) y del origen de dioses, la humanidad y elementos naturales. A su vez, permite apreciar la necesidad del ser humano de concebir un orden físico y metafísico que permita conjurar el caos y la incertidumbre

POLÍTICA EXTERIOR: Se define como las decisiones públicas que el gobierno de un Estado toma, en función de los intereses nacionales, y en relación a los demás actores del sistema internacional, es la variable externa del proyecto que toda Nación define en determinado momento de su desarrollo histórico.
ECOLOGÍA: Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven.
ECO SOCIALISMO: Es una doctrina política surgida a finales del siglo XX que integra las ideas del socialismo y las del ecologismo. Los eco socialistas piensan que el capitalismo es un sistema inherentemente dañino tanto para la sociedad como para el medio ambiente.
CALENTAMIENTO GLOBAL: Es el fenómeno del aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas. Los contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta.
ENERGÍA EÓLICA: Es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles para las actividades humanas.
MISIÓN ÁRBOL: Es una iniciativa del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela orientada a la participación protagónica de la comunidad en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de su calidad de vida.


Bibliografía: Comando de Campaña Carabobo: http://blog.chavez.org.ve/programa-patria-venezuela-2013-2019/introduccion/#.Uk9rmhDwX_g 

1 comentario: