Actividades en Clases (Socialización)






Socialización de Conocimientos:
Se entiende por socialización aquel proceso mediante el cual un individuo aprende, incorpora y hace suyos los elementos de la cultura de su entorno social.
La socialización del conocimiento resulta cada vez más necesaria para vivir en equilibrio con nuestro entorno social y sólo será adecuada con un planteamiento integración de disciplinas y experiencias que se retroalimentan y complementan para la resolución de un problema. Una persona que crea en la influencia mágica de los planetas no tendrá cultura científica, por mucho que sea capaz de describir el modelo heliocéntrico del sistema solar. 



UNID. I LAS FINANZAS.



El  término finanzas  hace referencia al estudio de la circulación del dinero entre los individuos, las empresas o los distintos Estados. Así, las finanzas aparecen como una rama de la economía que se dedica a analizar cómo se obtienen y gestionan los fondos. En otras palabras, las finanzas se encargan de la administración del dinero.

La noción de finanzas personales se refiere, en principio, al dinero que necesita una familia para subsistencia. La persona deberá analizar cómo obtener dicho dinero y cómo protegerlo ante situaciones imprevistas (como, por ejemplo, un despido laboral). Otras aplicaciones de las finanzas personales refieren a la capacidad de ahorro, al gasto y a la inversión





Grupo Nro. 1: LAS FINANZAS.
Dinámica de inicio: Cada grupo debia escribir un refrán, y luego se diría al inverso.
Ejemplo: A bicho que no conozcas por delante, no le pises la cola por detrás.
Dinámica de cierre: No Realizaron
NO ENTREGARON TRÍPTICO, EL MISMO FUE ENTREGADO POR LA PROFESORA




EXPOSICION NRO. 2 (NUESTRA): LAS FINANZAS PUBLICAS.

Es importante saber que las finanzas públicas normalizan el llamado gasto público y controlan los ingresos del estado. Las mismas son una rama de la economía de un país que controla la administración de los fondos estatales y se rige mediante políticas que instrumentan su correcto desarrollo.  También hay que tomar en cuenta que una mala administración de las finanzas públicas puede provocar problemas en otras aéreas de las finanzas como son las finanzas corporativas y las finanzas personales de cada ciudadano.


 

Grupo Nro. 2: FINANZAS PÚBLICAS (NOSOTRAS)
Dinámica de inicio: No se realizó.
Dinámica de cierre: No realizó.
Biografía Exposición de Finanzas Públicas:
EXPOSICION NRO. 3: INGRESO PUBLICO Y GESTION TRIBUTARIA.


EI ingreso Público por lo general tendrá el fin de propiciar la cobertura del gasto, y solo habrá Ingreso Público cuando el ente que lo recibe tiene plena disposición sobre él, es decir cuando tiene un titulo jurídico para utilizarlo para sus fines. Mientras que la gestión tributaria es vista como aquella función administrativa dirigida a la aplicación de los tributos, integrada, entre otras, por la recepción y tramitación de autoliquidaciones, declaraciones, comunicaciones y demás documentos con trascendencia tributaria.

Nuestro País es sabido por  todos que históricamente la fuente principal de ingresos es el Petróleo; pero desde hace ya unos años éstos ingresos se hicieron insuficientes para subsidiar los gastos públicos, por lo que se recurre a la implantación de uh sistema tributario para la generación de más ingresos al país. No es un secreto que Venezuela es un país muy rico en todos sus recursos los cuales no han sido aprovechados del todo, lo ideal es que se explotaran todos  éstos recursos para que la economía mejore y exista mejor calidad de vida.



Grupo Nro. 3: INGRESO PÚBLICO Y GESTIÓN TRIBUTARIA
Dinámica de inicio: Ordenar Alfabéticamente términos básicos del tema a exponer.
Ejemplo: Economía, Gasto, Monetaria, Ingreso, tributo, fiscal, banco, impuesto, capital, política, público. Estado.


  • Orden
  • Banco
  • Capital
  • Economía
  • Estado
  • Fiscal
  • Gasto
  • Impuesto 
  • Ingreso
  • Monetaria
  • Política
  • Público
  • Tributo
Dinámica de cierre: No realizaron.


EXPOSICION NRO. 4: IMPUESTOS.




Los impuestos son uno de los principales instrumentos de promoción del desarrollo económico de un país.  Se fundamentan en pagos o tributos de carácter monetario a favor de un acreedor tributario, que en la mayoría de las legislaciones es el Estado. La idea es que con estos tributos se financian parte de los gastos realizados por el Estado y éste tenga los recursos suficientes para brindar los bienes y servicios públicos necesarios para un buen funcionamiento. Estos aportes en Venezuela son realizados por tanto por personas naturales como jurídicas (empresas) en el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) quien es el organismo tiene como objetivo la recaudación y control de los tributos, también encargado de la crear conciencia en los ciudadanos  en la no evasión de impuestos para su correcta recolección. Los impuestos más relevantes y donde todos estamos obligados a pagar son: Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre las Rentas (ISLR).
 



Grupo Nro. 4: IMPUESTOS
Dinámica de inicio: Realizaron el juego que popularmente se llama el AHORCADO, consiste que debíamos mencionar letras para así completar las frases u Oración que debíamos decir. 
Ejemplo: _ _  _ _ _ _ _ _ _ _   _ _ _ _ _  _ _  _    _   _
              EL   S I S T E M A   T R I B U T A R I O
Dinámica de cierre: Responder a unas preguntas que tenía relación al tema expuesto por el grupo.


EXPOSICION NRO. 5: GASTO PUBLICO.


El gasto público no es más que aquel en que el Estado incurre para sostener las instituciones gubernamentales centrales y para financiar servicios públicos prioritarios que permanecen en manos estatales; es decir, la cantidad de recursos con que puede funcionar el Estado para el ejercicio de sus diversas funciones. Estos gastos se clasifican en: gastos institucionales, según la naturaleza del gasto, económica, sectorial, por programas, regionales y mixta.

Durante un periodo de inflación como el que se está viviendo en nuestro país actualmente, es necesario reducir el gasto público para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El manejo del gasto público representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la política económica.
 

Grupo Nro. 5: GASTO PÚBLICO
Dinámica de inicio: SOPA DE LETRA
Dinámica de cierre: Responder preguntas relacionadas con su tema expuesto.


EXPOSICION NRO. 6: FINANZAS PRIVADAS.



Estas finanzas a diferencias de las finanzas públicas se centran en las formas en que tienen las empresas de crear valor mediante el uso de recursos financieros.   Tiene sus propios accionistas o dueños quienes la  iniciaron o la crearon con un capital aportado, es por esto que la responsabilidad de la marcha de este tipo de empresa recae sobre el representante legal. Buscan siempre el lucro o el enriquecimiento del inversionista para el beneficio propio y así el extensión de la empresa para lograr posicionarla en el mercado donde hay tanta competencia, sus ingresos dependen del consumo de viene so servicios interviniendo en el mercado de la oferta y la demanda.
 



Grupo Nro. 6: FINANZAS PRIVADAS
Dinámica de inicio: SOPA DE LETRA
Dinámica de cierre: Utilizaron Globos los cuales cada participante de cada grupo debía tomar y explotarlo dentro del globo había una pregunta la cual debíamos responder con relación al tema.



EXPOSICION NRO. 7: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.



Las fuentes de financiamiento es la manera de como una entidad puede acumular o buscar los fondos o recursos financieros para llevar a cabo sus metas de crecimiento y progreso. Estas  identifican el origen de los recursos con que se cubren las asignaciones presupuestarias. Por  tal motivo son los canales e instituciones bancarias y financieras, tanto internas como externas por cuyo medio se obtienen los recursos necesarios para equilibrar las finanzas. La idea es que la suma de éstos constituye la manera de como llegar a los recursos propios y tener una buena actividad económica.

 

Grupo Nro. 7: FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Dinámica de inicio: Sopa de letra
Dinámica de Cierre: Completar un Párrafo

EXPOSICION NRO. 8: EQUIDAD Y SOLIDARIDAD.



Antes de analizar la unidad VIII hay que tener claro los conceptos de: equidad  este término se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social con valoración de la individualidad. La equidad representa un equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva. Mientras que la igualdad es  un valor, el cual es ayudar a la gente que lo necesita pero sin que ellos te lo pidan, porque uno mismo ve si alguien necesita algo sin esperar nada a cambio.
A nivel financiero en nuestro país  ambos conceptos buscan la distribución e igual en justa medida de la riqueza entre todos los miembros de una sociedad, satisfaciendo así las necesidades humanas y primarias como la alimentación, vivienda entre otros. Esta labor tan importante y significativa en la economía de un país debe ser aplicada por el Estado.
 


Grupo Nro. 8: EQUIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL FINANCIERA.


Dinámica de Inicio: Sopa de letra
Dinámica de cierre: No realizaron

No hay comentarios:

Publicar un comentario